lunes, 21 de diciembre de 2009

ESTOS SÍ SON LOS MEJORES DESEOS


"Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quien toma
nombre toda familia en los cielos y en la tierra, para que os dé, conforme a las riquezas de su
gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu; para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios.

Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén." Efesios 3:14-21

martes, 27 de octubre de 2009

LA SAL ES UN ANTIDEPRESIVO


" Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres." Mateo 5:13


La mayoria de las personas consumimos sal en exceso y la razón puede ser porque su ingesta nos hace sentir de mejor estado de ánimo. Kim Johnson psicólogo de la Universidad de Iowa, gracias a un estudio de laboratorio, observó, que cuando las ratas presentan un déficit de cloruro de sodio (sal de mesa) se asustan de actividades que habitualmente les resultarían atractivas.
El Investigador ha señalado que las cosas que normalmente serían placenteras para las ratas no provocaron el mismo grado de deleite, cuando las ratas presentaban un déficit de sal y agrega que el ansia asociada por la falta de sal puede inducir a padecer uno de los síntomas claves asociados con la depresión.
Por eso la idea de que la sal es una sustancia natural que predispone a que mejore el estado de ánimo podría ayudar a explicar por qué su ingesta es tan tentadora. Ahora entiendo porque Jesús nos dice que somos la sal de la Tierra, sin sus hijos predicando el evangelio y dando testimonio con sus propias vidas, las personas no tendrían esperanza y sin esperanza no hay vida satisfactoria. Así que adelante a seguir poniéndole sabor a la vida de las personas y con respecto a la sal común mejor es que la consumamos de manera moderada.
Lorena Zapata.

martes, 1 de septiembre de 2009

CUIDADITO


"porque él tiene cuidado de vosotros" 1Pedro 5:7b

Algunos recordarán que pasó la EBDV, creo que los niños en especial…Bien, en la clausura mencioné algo que le había preguntado al Señor Mi Dios y que hasta el ensayo final salieron esas palabras de mi boca.

El canto lema fue Cuidadito (Cuidado mis ojitos), y si, el canto dice “Cuida tus ojos, cuida tus ojos… etc., etc.” el canto también menciona “Que hay un Dios de amor, que mirando está…” bien, allí comenzaron mis dudas, ¿cómo le explico a un niño que lo están mirando?, sencillo Dios está en todas partes. ¿Por qué lo mira un Dios de amor?, ¿cuál es su propósito de mirarlo? Sencillo, es un Dios de amor… pero, ¿por qué Cuidadito?????

¿Dios castiga?, ¿Dios se enoja?, ¿Dios se entristece?, ¿Qué exactamente es lo que se debe explicar a un niño? Y como siempre, Mi Dios me sorprende…

Sencillo Claudia: “Daniel (el profeta) fue arrojado al foso de los leones, Daniel cuidó su boca al hablar, sus pies al andar, su oído al escuchar, fue un fiel testimonio vivo para Mi; entonces en Mi Amor, mirándolo en peligro (prueba o dificultad), a quien Tapé la boca fue a los leones”

Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo; echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.
Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar;” 1ª Pedro 5:6-8


Eso aprendí y eso anhelo, que Dios tape la boca a los leones…

Claudia Soto Márquez

viernes, 21 de agosto de 2009

ENCIÉRRATE TU


"La comunión íntima del Señor es con los que le temen."Salmo 25:14.

"Echando fuera a todos, (Jesús) tomó al padre y a la madre de la niña, y a los que estaban con él, y entró donde estaba la niña.Y… le dijo: Talita cumi; que traducido es: Niña, a ti te digo, levántate. Y luego la niña se levantó y andaba."Marcos 5:40-42.

Una viuda pobre tenía dos hijos a su cargo, y un despiadado acreedor le reclamaba el pago de una deuda (2 Reyes 4:1-7). “¿Qué te haré yo? Declárame qué tienes en casa”, le dijo el profeta. “Y ella dijo: Tu sierva ninguna cosa tiene en casa, sino una vasija de aceite”. Eliseo puso a prueba la fe de esa mujer y le dijo: “Vé y pide para ti vasijas prestadas de todos tus vecinos, vasijas vacías, no pocas. Entra luego, y enciérrate tú y tus hijos”. Ella siguió al pie de la letra las instrucciones del profeta y llenó todas las vasijas de aceite. Dios cumplió un milagro al que sólo la familia de la fe asistió.

Existen secretos que Dios reserva únicamente para los suyos. Jesús resucitó a la hija de Jairo sólo en presencia de los padres de la niña y de algunos discípulos. el Señor Jesús resucitado sólo fue visto por sus discípulos, aunque permaneció cuarenta días en la tierra antes de subir al cielo. El mundo lo vio por última vez clavado en la cruz. Nadie más que los creyentes pueden ver por la fe al glorioso resucitado.

Cuando vuelva para arrebatar a su Iglesia, para introducirla en la casa del Padre, solamente aquellos que le pertenecen le verán, oirán su llamado y estarán con él en la gloria. ¿Usted estará allí?
Hno. Manuel de Jesús Rodríguez Mascareño

martes, 11 de agosto de 2009

HIPÓCRITAS


Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos; y ve si hay en mí camino de perversidad, y guíame en el camino eterno. Salmo 139:23-24.


En el autobús yo estaba sentado, al otro lado del pasillo, al lado de un hombre con su hijo. El hijo hizo una muy categórica afirmación a su padre, lo que atrajo mi atención. Le dijo –Todas las personas religiosas son hipócritas- Yo estaba leyendo la Biblia y el muchacho sentado al otro lado de su padre, no lo sabía. Discretamente el hombre le aconsejó ser cuidadoso con lo que decía y señaló hacia mí y mi Biblia.

Me extrañó que el chico tuviera una opinión tan definida y negativa hacia aquellos a quienes se les llama religiosos. ¿Por qué un muchacho de unos 13 años consideraba así a la gente religiosa? Tal actitud puede extrañarnos, pero sería bueno que nos preguntáramos por qué.


Otro día, al hablar con una amiga, ella me dijo que hacia tiempo había recibido a Cristo como su Salvador, que era cristiana, pero que no iba a la iglesia porque la gente la había decepcionado. Nuevamente preguntémonos por qué.

A veces nuestra conciencia nos convence de que algunas cosas deberían cambiar en nuestra vida, pero no tenemos la fuerza ni la voluntad para tomar la decisión correcta. Hablamos de una manera y obramos de otra.


También fallamos en otros aspectos: no cumplimos con ciertos reglamentos de la ley civil, no nos preocupan las infracciones a las normas de circulación, cometemos pequeñas faltas en nuestro trabajo, no acudimos a las reuniones… Quizá cada uno de nosotros piense en algo especial de su propia vida. El Señor quiere cambiarnos; ¿queremos nosotros ser cambiados?


DIOS LES BENDIGA


SU HERMANO: MANUEL DE JESUS RODRIGUEZ MASCAREÑO

sábado, 1 de agosto de 2009

DIOS Y LOS NIÑOS

“En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños.” Mateo 11:25

Hace algún tiempo leí en una nota sobre una investigación hecha en Alemaniaen torno a la opinión o concepto de Dios que tenían los niños, el resultado asombró a la antropóloga a cargo del estudio, aunque el Señor Jesucristo ya lo había dicho.

Ilse Flöter, antropóloga alemana de la Universidad de Oldenburg investigó si Dios, aparece en las mentes y en los corazones de los niños. Ella partía del hecho de que los infantes viven hoy día en un mundo poblado de tecnología y entretenimiento, que atrapa sus mentes y esto la hizo pensar que los valores espirituales se van perdiendo y que los niños probablemente carecían de una imagen de Dios.

Lo que asombró a Ilse Flöter es el amoroso concepto que tienen los niños de Dios, especialmente aquellos que no reciben ninguna educación religiosa, El estudio se realizó en Alemania y se basó en preguntas hechas a 108 niños de 10 años en una escuela primaria acerca de cómo se imaginan a Dios.

Los escolares se dividieron en tres grupos: los que no recibían educación religiosa de ningún tipo, los musulmanes y los cristianos.

La antropóloga Alemana resaltó la gran disposición y entusiasmo de los chicos en participar de la encuesta. “El deseo de hablar con alguien de lo que piensan sobre Dios y la religión es enorme. Me asediaban ellos con preguntas”, manifestó. La mayoría de los niños sabía que Dios es un “padre bondadoso”.

“Cuando pienso en Dios, lo veo grande como un ángel y un poquito fuerte, porque tiene mucho que hacer, crear la tierra y ayudar a los seres humanos”. “Una mano enorme que sostiene el mundo, y un manto gigante que lo protege”, comentaron algunos niños.

Una niñita dijo que “la primera vez que pensé en Dios fue al comenzar el primer grado. Antes no sabía que existía Jesús o Dios”. La mayoría de los niños se caracterizaba por haber recibido poca o ninguna orientación religiosa en su hogar, y lo notable es que los conceptos eran los mismos en protestantes, musulmanes o católicos: Dios es bondadoso y protege a los humanos, no es un Dios amenazante ni castigador.

Tristemente la investigadora notó que la gran diferencia la marcaron los niños de familias protestantes muy estrictas. Para ellos, Dios puede ser malo y vengativo. Esto los lleva, en parte, a sentir miedo. Aunque la misma investigadora señala que el estudio no es representativo en cuanto a los niños musulmanes y los protestantes, ya que se trató de una minoría.

Por eso mismo también debemos recordar que el Señor Jesucristo nos advierte:

"Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar." Mateo 18: 6

Gloria a Dios que en Agua Viva de Victoria, los chiquitos tienen el concepto correcto de su creador.

A propósito, del 5 al 9 de Agosto, en horario de 10 am a 12 pm se estará impartiendo la Escuela Bíblica de Verano en las instalaciones de nuestra congregación. Todos los niños de 4 a 12 están cordialmente invitados a participar.

Lorena Zapata

jueves, 30 de julio de 2009

TAÑENDO CON JÚBILO


"Cantadle cantico nuevo; Hacedlo bien, tañendo con júbilo" Salmos 33:3


Este versículo nos lo comparte David un salmista y músico ¡de los buenos! Creo que la clave para una verdadera adoración la encontramos en la segunda parte del verso 3; y es: ¡hacedlo bien!

Con esto no sólo me refiero al talento de cada persona, sino al interior de cada persona, hacedlo bien, es prepararnos para ese momento especial en el que le diremos a nuestro Dios lo maravilloso, grande, misericordioso y todopoderoso que él es, lo bendecidos que somos al tener al Espíritu Santo en nuestro ser y lograr esa comunión con nuestro Padre.

¡hacedlo bien! preparando, ensayando, desarrollando el talento que él nos da;

¡hacedlo bien! preparando nuestros corazones, platicando con nuestro Señor durante el día, desarrollando cada vez más, esa amistad con ÉL, ¡hacedlo bien! siendo luz para los demás; para los que no conocen de Jesucristo.

Dios les bendiga hermanos y espero que este versículo sea de bendición para su vida como lo fue para la mía.

Ami Abraham.

sábado, 25 de julio de 2009

CRISTO LA SEMILLA DE VIDA SEMBRADA EN LOS CREYENTES


"confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios." Hechos 14:22

"siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre." 1 Pedro 1:23

El reino de Dios era el tema principal de la predicación de los apóstoles en el libro de los Hechos. Este no era un reino material ni visible, sino un reino constituido de la vida divina. Es la extensión de Cristo como vida a Sus creyentes para formar un dominio en el cual Dios gobierna con Su vida. El Nuevo Testamento enseña que el reino de Dios no es un dominio visible o material. En realidad, el reino de Dios es una persona, el Señor Jesucristo mismo. Cuando los fariseos le preguntaron a Jesús acerca del reino, Él “les respondió y dijo: El reino de Dios no vendrá con advertencia, ni dirán: Helo aquí, o helo allí, porque he aquí, el reino de Dios está entre vosotros” (Lc. 17:20-21). Como lo comprueba el contexto, el reino de Dios es el Salvador mismo, quien estaba entre los fariseos cuando ellos lo interrogaron. Dondequiera que esté el Salvador, allí está el reino de Dios. Esta fue la razón por la cual declaró que el reino estaba entre ellos. Como lo indican las palabras del Señor el reino no viene de modo que pueda observarse, lo cual quiere decir que es un reino espiritual, no material ni visible.


En los cuatro evangelios el Señor Jesús es la semilla del reino que se sembró en Sus discípulos. El crecimiento de esta semilla empieza en Hechos y continúa en las epístolas. Finalmente, dicho crecimiento llegará a su consumación: la cosecha que se menciona en el libro de Apocalipsis. El reino es Cristo mismo, la semilla, sembrado en los corazones de Su pueblo escogido. Nuestro corazón es el terreno donde se siembra y crece la semilla del reino. Esta es la definición más precisa respecto del reino de Dios.

El reino de Dios es el disfrute que tenemos del Cristo resucitado. Entrar en el reino de Dios equivale a entrar en el disfrute pleno de Cristo como reino de Dios. El mundo entero se opone a que el pueblo de Dios entre al disfrute pleno de Cristo como reino. Considere cómo Satanás ha usurpado y usado al judaísmo para frustrar a los creyentes e impedirles que entren en este disfrute.


A través de los siglos el enemigo de Dios ha usado también otras formas de religión. . . con el fin de impedir que el pueblo elegido de Dios entre en el disfrute pleno del Cristo todo-inclusivo como reino de Dios. En Hechos 2, los ciento veinte disfrutaban plenamente al Cristo resucitado y ascendido como la esfera donde Dios gobierna. Tal esfera es el reino de Dios. No obstante, poco tiempo después de que los creyentes entraran en el disfrute de Cristo como reino de Dios, la religión judía se introdujo para estorbarlos. Si en los capítulos tres, cuatro y cinco, Pedro, Juan y los demás creyentes se hubieran mostrado débiles, habrían perdido el pleno disfrute del Cristo resucitado, y por ende, habrían errado al blanco en cuanto al reino de Dios.


Él (mediante Pablo) parecía decirles: “Por esta razón, os exhorto a que a través de muchas tribulaciones entréis en el reino de Dios. Debéis estar preparados para enfrentar oposición. Sufriréis muchas tribulaciones, pero es preciso que por medio de ellas entréis en el reino de Dios, que es la esfera en donde se obtiene el disfrute máximo del Cristo resucitado y ascendido. Cuando disfrutéis a Cristo de este modo, estaréis bajo el gobierno divino y os convertiréis en el reino de Dios, el cual es la vida apropiada de iglesia”.


Jesús Manuel Rodríguez Mascareño

lunes, 6 de julio de 2009

LA REVELACIÓN DE UNA PERSONA MARAVILLOSA



"Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz." Isaías 9:6

“He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo,Y llamarás su nombre Emanuel”, que traducido es: Dios con nosotros." Mateo 1:23


Los evangelios revelan a una persona maravillosa. Esta persona es el Dios eterno cuyo nombre es Jehová en el Antiguo Testamento. Él es el Creador de todo el universo y del hombre. En Génesis 3:15, Él profetizó que un día llegaría a ser la simiente de la mujer. Cuatro mil años después, esa promesa aún no se había cumplido. Finalmente el Señor Jesús vino como simiente de la mujer. En realidad, Él era el propio Dios quien era concebido en el vientre de una virgen humana.


El Dios todopoderoso, Jehová el eterno, el Creador del universo, fue concebido en el vientre de una virgen y nació de ella, lo cual lo constituyó una persona de dos naturalezas: la divina y la humana. Esto significa que El nació como Dios-hombre, es decir, como el Dios completo y el hombre perfecto. En Él vemos a Dios en Su naturaleza y atributos divinos, y al hombre, en la naturaleza y las virtudes humanas. Por tanto, en esta persona, vemos al Dios completo y al hombre perfecto.


Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre. Juan 10:37-38
Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar Juan 12:49.


¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras. Juan 14:10


Como Dios-hombre, el Señor Jesús llevó la vida de un hombre; no obstante, vivió por Dios y con Dios. Incluso podemos afirmar que Él vivió a Dios y lo expresó en Su humanidad. En el Evangelio de Lucas, vemos a un hombre que vivió en la tierra, lleno de virtudes humanas que expresaban la naturaleza divina y los atributos divinos. En Él, Dios se expresaba en un ser humano, pues la vida que llevaba era la mezcla de la divinidad con la humanidad, una compenetración de Dios y el hombre.


Antes del Señor Jesús, nadie había vivido así. Esta vida no había existido jamás. Por consiguiente, la vida del Señor era única, pues en ella vemos la mezcla de Dios con el hombre. El Señor Jesús llevó esta vida y ministró por medio de ella. En realidad, Su ministerio era simplemente Su vivir. Su vivir era Su ministerio, cuyo fin era cumplir lo que el Antiguo Testamento había presentado acerca de Él en profecías y tipos.

y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos. 2 Corintios 5:15


De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. 2 Corintios 5:17


Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante. 1 Corintios 15:45


Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su diestra sobre mí, diciéndome: No temas; yo soy el primero y el último; y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades. Apocalipsis 1: 17-18


Después de vivir en la tierra por treinta y tres años y medio, el Señor Jesús sabía que debía ir al monte Moriah para sufrir una muerte todo-inclusiva. El Señor no pasó por una muerte ordinaria; por el contrario, Su muerte fue extraordinaria, pues lo incluyó todo y cumplió lo que Dios exigía para limpiar el universo, poner fin a la vieja creación y llevarla a Su tumba. Después de eliminar la vieja creación, el Señor descansó en la tumba. Por otro parte, mientras descansaba en Su cuerpo de carne, Él, en el Hades, estaba activo en Su espíritu (1 P. 3:18-20). Allí Él proclamó la victoria de Dios sobre Su enemigo, Satanás. Después de que Cristo cumplió el propósito de Dios mediante Su muerte todo-inclusiva, salió de la muerte y se levantó de la tumba. Así llegó a ser el Salvador y Redentor resucitado. Además, en Su resurrección, Él llegó a ser el Espíritu vivificante todo-inclusivo En Su resurrección, Cristo llegó a ser tal persona.
Jesús Rodríguez Marcareño

martes, 30 de junio de 2009

CRISTO VIVE Y MINISTRA EN ASCENCIÓN


(1)



"En el primer relato, oh Teófilo, hablé acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar, hasta el día en que fue llevado arriba, después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido." Hechos 1:1-2


Al llegar a Hechos, debemos recordar que tanto este libro como el Evangelio de Lucas fueron escritos por la misma persona. Los dos primeros versículos de Hechos indican que este libro es la continuación del Evangelio de Lucas. Este evangelio presenta al Salvador-Hombre y muestra que nuestro Redentor, el Salvador, es el Dios-Hombre. Lucas nos proporciona un relato claro, no solamente del nacimiento del Salvador-Hombre, sino también de Su concepción. Además, describe la juventud, la vida, el ministerio, la muerte, la resurrección y la ascensión del Señor. Por tanto, el Evangelio de Lucas presenta un panorama amplio de todo lo que incluye la Persona maravillosa del Dios-Hombre desde Su concepción hasta Su ascensión.

Podemos afirmar que la concepción del Salvador-Hombre fue Su venida de los cielos y también de Dios el Padre. El Salvador-Hombre sufrió la muerte, pasó por la muerte y salió de ella. Después de pasar por el dominio de la muerte y del Hades, Él salió en resurrección. Por tanto, Él entró en resurrección, y en ella ascendió a los cielos. Ahora el Salvador-Hombre glorificado está en los cielos. Esta es una sinopsis del contenido crucial del Evangelio de Lucas. (c)


(2)


"Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos. Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, mientras Él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué os quedáis mirando al cielo? Este Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, vendrá de la misma manera que le habéis visto ir al cielo." Hechos 1:9-11



Las actividades del Señor no concluyeron cuando Él ascendió a los cielos. Por el contrario, Cristo recibió la investidura que lo capacitó para cumplir Su ministerio celestial. Por tanto, la ascensión de Cristo no fue el final de Sus actividades, sino el inició de una obra más profunda: Su ministerio celestial.

El Evangelio de Lucas, el primer libro que éste escribió, describe el primer inicio que tuvo el Señor en Su vida y ministerio terrenales. Ahora se necesita un segundo libro, el libro de Hechos, que nos explique en qué vida y ministerio fue iniciado el Señor en Su ascensión. Por tanto, Lucas sintió que debía escribir un segundo libro que revelara la vida y el ministerio del Cristo ascendido. En Hechos vemos cómo el Señor vive y ministra en Su ascensión. Esta ascensión no fue una terminación, sino un nuevo inicio, el cual lo llevó a otra esfera, es decir, a los cielos, donde ahora lleva una vida y un ministerio diferentes. Esta vida y este ministerio no los lleva a cabo el Jesús que fue concebido del Espíritu Santo en el vientre de una virgen y que nació en Belén, sino el Cristo ascendido. El Cristo resucitado y ascendido vive ahora en los cielos desde donde efectúa Su ministerio. (c)
Jesús Manuel Rodríguez Mascareño

viernes, 26 de junio de 2009

GUERRA EN LA ALABANZA (1 Samuel. 17: 34-50)


"Y tomó su cayado en su mano, y escogió cinco piedras lisas del arroyo, y las puso en el saco pastoril, en el zurrón que traía, y tomó su honda en su mano, y se fue hacia el filisteo” 1 Samuel 17:40

Sabemos que estamos dentro de una guerra y que nuestra guerra es espiritual contra huestes de maldad, y la alabanza no se queda atrás.


Es cuando reconocemos a nuestro Dios; reconocemos Su grandeza, Su poder y la alabanza es una forma de declarar la guerra. El diablo detesta escuchar que Dios es el Señor, por lo tanto estamos en medio de la batalla cuando alabamos y declaramos a Jesús como nuestro Señor y Salvador, el Rey de nuestras vidas.


En el libro de los Salmos, David nos da un ejemplo de un verdadero adorador; una vida de adoración es la que tuvo este hombre, y en el pasaje que leímos lo encontramos defendiendo el nombre de Jehová, por que el sabía quién era Dios y David amaba a Dios con todas sus fuerzas y cuerpo, con todo su entendimiento y corazón, David estaba en medio de la batalla.


¿Cuantas veces nos preparamos para el momento de la adoración, para el momento de la pelea? David si lo hizo; (vs. 40) tomó su cayado, me imagino que era su mejor cayado puesto que era para servir a Dios; de igual forma eligió las 5 mejores piedras, las que estuvieran lisas y las hechó en su saco pastoril, tomó su honda y se fue a la batalla.


Hoy, nuestra batalla se gana de rodillas, orando. Oramos para que nuestro Dios intervenga, para que Él sea glorificado a través de nuestras vidas, por eso hay que prepararse para la pelea, para adorar.


Hay que tener en claro a quien sirves. (Vs. 45), David lo sabía.


Muchas veces queremos hacer las cosas con nuestras fuerzas, creemos que por ser muy buenos en la guitarra, en el piano o con la voz; estamos listos para adorar, y no es así, recordemos que Dios con Su poder se perfecciona en nuestra debilidad, y que si no fuera por Él ni estaríamos aquí. Dios usa al que reconoce que no puede, al más inútil, no al mejor.


“Más yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel” (vs. 45b)


(vs. 48-50). David ya había reconocido quien era Dios y de qué lado estaba, entonces no esperemos que el diablo se quede ahí mirando, recordemos que estamos dentro de una batalla. (vs. 48-49) Goliat se lanza contra David con toda su fuerza para pelear, y David empezó a sacar sus piedritas, eligió una de las cinco y la puso en la honda, y la empezó a ondear.


¿Tienes piedritas para usar cuando te encuentras en la batalla?, ¿tienes una honda lista para luchar contra Goliat? tomemos en cuenta que todo aquello que hizo David no fue con sus fuerzas, de haber sido así, tal vez aquella piedra ni cosquillas le hubiera hecho a Goliat. Pero como David era siervo de Dios, Dios lo uso para que, con una honda y una piedra venciera al mejor guerrero de los filisteos, todo en el nombre del Dios de los escuadrones de Israel.


Pongamos nuestras piedritas y nuestras hondas al servicio del Señor y preparémonos para la batalla, para darle lo mejor a través de nuestras vidas en alabanza.


Rogelio Isaí Soto Ibarra

martes, 23 de junio de 2009

Y EN SEGUIDA CANTÓ EL GALLO


Hoy quiero compartir una de las tantas experiencias que trae a mi vida mi pequeño Manuel David.

Los vecinos de la casa tienen un gallo que, como todos los gallos, canta por las mañanas. Cuando el gallo canta, mi hijo llora. Cuando eso sucede nos causa gracia. Pero cuando el gallo ronda la casa cantando, el llanto de mi hijo es tan constante, que difícilmente logro consolarlo.

Esto me recordó la Palabra que cita: “Y en seguida cantó el gallo. Entonces Pedro se acordó de las palabras de Jesús, que le había dicho: Antes que cante el gallo, me negarás tres veces. Y saliendo fuera, lloró amargamente” (Mateo 26: 74-75)

¿Negar a mi Señor Jesucristo?, ¡No, no lo haría! sin embargo meditando, recuerdo: ¿cuántas veces he pedido al Señor, la oportunidad para compartir con mis vecinos el evangelio? Y cuando salgo para dejar a mi bebé en guardería y acudir al trabajo, los veo y tal es mi prisa que ni los “buenos días” me detengo a dar. Y cuando regreso, la casa, la ropa, la comida… creo que el gallo está cantando por cada 3 ocupaciones que me alejan de compartir el evangelio. Y mi hijo… llora en mi lugar.

Ruego a mi Señor Jesucristo que antes de que el gallo cante y mi hijo llore, pueda despojarme de esas ocupaciones que me alejan de mi comunión con El y de compartir el evangelio.

¡Bendiciones!

Claudia Soto M.

jueves, 18 de junio de 2009

SER RENOVADOS HASTA EL CONOCIMIENTO PLENO


Y revestido del nuevo, el cual conforme a la imagen del que lo creó se va renovando hasta el conocimiento pleno. Colosenses 3:10
No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.. Romanos 12:2

El amor tiene que ver con la parte emotiva, y nuestra parte emotiva está relacionada con lo que entendemos en nuestra mente. Si no tenemos mucho entendimiento respecto de cierta cosa, no la apreciaremos mucho. Esto hará imposible que la amemos, pero cuando nuestra mente se renueva con respecto a ella, nuestra parte emotiva y el amor que ella contiene serán renovados también. Cuando la mente es renovada, la parte emotiva es espontáneamente renovada también. Nuestra experiencia lo confirma. Tanto en el campo de la experiencia espiritual como en el campo de la experiencia humana, la mente afecta las emociones, y éstas afectan la voluntad.

Debemos ser renovados en nuestra mente para amar apropiadamente al Señor con nuestra parte emotiva. Muchos santos son fríos hacia el Señor, porque no tienen mucho conocimiento de Él en sus mentes. Cuanto más tengamos del conocimiento pleno del Cristo todo-inclusivo, más lo apreciaremos y más lo amaremos.

Aunque todavía necesitamos ser renovados mucho más, al menos disponemos de cierta cantidad de conocimiento del Señor Jesús. El conocimiento que tenemos de Él nos permite amarle. Una vez que amemos y apreciemos al Señor, ejercitaremos nuestra voluntad para consagrarnos a Él, seguirle y vivirle, así como para cultivarlo y producirlo. De esta manera, decidimos vivir para Él y por causa de Su testimonio. Esta decisión proviene de nuestra parte emotiva, la cual, a su vez, es afectada por el conocimiento apropiado de Cristo. (c)
Jesús Manuel Rodríguez

viernes, 5 de junio de 2009

SI QUIERO


“Y hay en Jerusalén, cerca de la puerta de las ovejas, un estanque, llamado en hebreo Betesda, el cual tiene cinco pórticos.
En éstos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, que esperaban el movimiento del agua.
Porque un ángel descendía de tiempo en tiempo al estanque, y agitaba el agua; y el que primero descendía al estanque después del movimiento del agua, quedaba sano de cualquier enfermedad que tuviese.
Y había allí un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo.
Cuando Jesús lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: ¿Quieres ser sano?
Señor, le respondió el enfermo, no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende antes que yo.
Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda.
Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de reposo aquel
día.” Juan 5:1-9


El apóstol Juan, recoge en su evangelio (Juan 5:1-16) la historia de un hombre que, por treinta y ocho años, estuvo enfermo, tirado en el suelo, avizorando una solución a su problema, pero incapacitado para alcanzarla ¡Treinta y ocho años! ¿Por qué pasó tanto tiempo? ¿Cómo pudo aguantar por años una situación tan adversa?

Hay un dicho popular en México, dice que, a todo se acostumbra uno menos a no comer; también dicen, que el ser humano es un animal de costumbres ¡y es verdad! muchas personas se acomodan, se acostumbran a una vida penosa y deciden permanecer en ella, quejándose, doliéndose, si, pero acomodados a sus circunstancias, a sus defectos de carácter o a relaciones dañinas; personas empecinadas en arreglar por sí mismas las cosas, aunque están incapacitadas para hacerlo o también porque llegan a creer que otra realidad no es posible.

El hombre del que nos habla el apóstol Juan, era un hombre orgulloso, que no sabía pedir ayuda, empecinado en alcanzar la sanidad de la manera en que él lo había planeado, con sus propias fuerzas ¡aunque ni siquiera podía moverse! incapaz de responderle a Jesús “sí quiero”.

Gloria a Dios, el Señor, nos ama tanto, que algunas veces, obra en nosotros sin consultarnos, haciendo uso de su soberanía, porque no seríamos capaces de de decir: si; porque nos hemos acostumbrado a un estilo de vida, porque nos acomodamos en la auto conmiseración, porque somos tercos en seguir nuestro propio camino, aunque sea de muerte.

¿Te has acostumbrado a estar mal, “enfermo” en algún aspecto de tu vida?
¿Quieres ser sano? Díselo a Jesucristo, que él te sanará.
L.Z.

viernes, 15 de mayo de 2009

LA SUFICIENCIA DE LA PALABRA DE DIOS


La suficiencia de la Biblia

SALMO 19
7 La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma;
El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo.
8 Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón;
El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos.
9 El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre;
Los juicios de Jehová son verdad, todos justos.

10 Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado;
Y dulces más que miel, y que la que destila del panal.
11 Tu siervo es además amonestado con ellos;
En guardarlos hay grande galardón.

Introducción

Una de las declaraciones tradicionales de la teología cristiana evangélica ha sido siempre que la Biblia es suficiente y completa pata dirigir nuestras vidas.

A pesar de que muchos cristianos dicen respetar, honrar y reverenciar la Palabra de Dios, y admiten que es la voz de Dios, sin embargo, con sus palabras y acciones dicen otra cosa.

El hombre moderno busca cosas instantáneas y el aprendizaje de la Palabra de Dios requieren esfuerzo, disciplina y tiempo. En muchas iglesias se deja un tiempo muy corto a la predicación, he oído “predicaciones” de 10 minutos, en servicios de 2 horas.

Hoy se llega a dudar que la Palabra de Dios sea suficiente para resolver y rectificar los múltiples problemas modernos. Es suficiente lo que dice sobre cómo dirigir la iglesia, el matrimonio, como tratar temas como el aborto, las adiciones, la homosexualidad, etc.

Quizás el ataque más sutil y peligroso, se lleva a cabo dentro de la iglesia. Es el caso de las revelaciones extra bíblicas. Hoy día existe toda clase de profecías, "el Señor me dijo", que están gobernando a un creciente número de iglesias y creyentes. En muchos casos las revelaciones extra bíblicas están en contra y por encima de la Palabra de Dios, resultando en una actitud de "no importa lo que dice la Biblia”, “Dios me dijo lo siguiente”.

No han leído acaso como termina la Biblia.

APOCALIPSIS 22
18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.
19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.

¿Qué está ocurriendo? La Palabra de Dios está siendo reemplazada por recetas humanas que sutilmente atacan la suficiencia de la palabra de Dios.